Londres, marzo de 1967. Es una tarde fresca a comienzos de la primavera y en el norte de la ciudad, en una aristocrática casona del barrio St. John’s Wood, dos grupos de chicos pelilargos graban música en los estudios de la EMI (Electric and Musical Industries).
Provienen de tribus diferentes y trabajan en habitaciones contiguas. No se conocen entre sí y, aunque ellos aún no lo sepan, cada uno de estos pelilargos -por separado- va a incendiar el sonido del rock en el mundo.
En el estudio 3 de esa casona, The Beatles están grabando nada menos que Sgt. Pepper’s Lonley Heart Club Band, que con el tiempo se convertirá en uno de los discos más influyentes de la cultura pop de todas las épocas.
Y, en el estudio 2 -una banda que apenas comienza- Pink Floyd, grababa su disco debut The Piper at the Gates of Dawn, un icono de la música psicodélica inglesa.
Aquel año, en aquella misma casa donde se estrenó el “sonido stereo”, la Banda del Sargento Pimienta y los chicos del Lado Oscuro de la Luna, componían y grababan bajo un mismo techo.
Aquella casona de St. John’s Wood, eran los legendarios estudios de la EMI que tomaron su nombre de la calle que los hospeda: Abbey Road. Allí mismo, a metros de la entrada del edificio, está el paso de cebra más famoso del mundo, donde una mañana de 1969 se tomó aquella famosísima foto en la que John, Paul, Ringo y George cruzan la calle y hacen una marca imborrable en la historia visual del siglo XX.
Un estudio donde -además de Pink Floy y The Beatles- grabaron figuras como Michael Jackson, Elton John, Oasis, Stevie Wonder, Amy Winehouse y Freddie Mercury.
Ahora que la sala de grabación de Abbey Road cumplió 90 años, los estudios Disney van lanzar “If These Walls Could Sing” (Si estas paredes pudieran cantar), un fabuloso documental con entrevistas y narraciones de veteranos como Roger Waters, Ringo Star y por supuesto Paul MacCartney.
La cinta llegará en 2023 a la pantalla de Disney+ y está dirigida por una de las herederas en la dinastía Beatle: Mary MacCartney, primogénita de Paul y Linda Eastman.
Mary es fotógrafa como su madre y tiene, además, la ventaja de hablar sobre Abbey Road a partir de su propia memoria, ya que pasó buena parte de su niñez corriendo por los pasillos de ese estudio mientras su papá grababa temas como “Let it be” o “Come Together”.
Mary contó en una entrevista al sitio web de Fox News que fueron precisamente sus recuerdos de infancia los que la animaron a asumir la dirección del documental.
“Crecí visitando los estudios, pero no me di cuenta de que tenían 90 años hasta que me invitaron a dirigir el documental. Eso realmente me inspiró. Y quería saber más. Aprendí mucho a través del proceso. Pero comenzó con mi amor por el edificio y las personas que trabajaron allí a lo largo de los años”
Una de las voces fundamentales que atraviesan el relato de “If These Walls Could Sing” es, obviamente, la de Sir Paul McCartney quien, según Mary, le confesó que está conmovido por el proyecto.
“Se preocupa mucho por el lugar (Paul). Estaba ansioso por hablarme sobre Abbey Road. Ama a las personas que han trabajado allí. Lo que pasa con ese estudio es que la gente que graba allí regresa y luego graba a menudo. Es un sitio que produce una sensación de seguridad” , le dijo Mary a Fox News Digital.
La película sobre la leyenda de Abbey Road se nutre además con las voces y recuerdos de gente como Roger Waters -fundador y mítico bajista y guitarrista de Pink Floyd-, Noel Gallagher -compositor y uno de los fundadores de la icónica banda de rock inglés, Oasis- o George Lucas -director de la Guerra de las Galaxias- que grabó la banda de sonido original de la saga en una de las salas de Abbey Road.
El nuevo documental de los estudios Disney ya se estrenó en Nueva York en un evento al que asistieron actores y músicos de la contracultura estadounidense como Steve Buscemi, John Sykes, Frances McDormand, Diana Krall, Mike Myers, Elvis Costello.
Según dijo Mary MacCartney a la cadena de tele MSNBC, “si estas paredes pudieran cantar mostrarían un lugar mágico que tiene ese tipo de arte tan espiritual. Al final tenes la sensación de que estás dentro de un lugar muy especial y entendes la atmósfera y por qué significa tanto para tanta gente. Porque allí se ha creado mucho arte”.
Podes ver el trailer aquí: